Los niños y niñas de Altas Capacidades tienen características personales distintas de la media que les lleva a tener necesidades diferentes, por tanto, tienen el derecho de recibir un acompañamiento apropiado y una educación personalizada, diseñada exclusivamente para ellos.
¿Qué son las Altas Capacidades?
El término de Altas Capacidades es relativamente nuevo. Actualmente es usado para englobar dos perfiles de personas, aquellas con sobredotación y aquellas con talento. En síntesis, se refiere a aquellas personas con una capacidad cognitiva superior. la National Association for Gifted Children lo define como:
“Nivel innato (hereditario, con el que se nace) de aptitud sobresaliente (definido como una capacidad excepcional para razonar y aprender) o competencia (desempeño documentado o rendimiento que los sitúe en el 10% superior, o por encima, respecto al grupo normativo) en uno o más dominios. Los dominios incluyen cualquier área de actividad estructurada con su propio sistema simbólico (las matemáticas, la música, la lengua…) o su propio conjunto de destrezas sensorio motrices (la pintura, la danza, los deportes…)”.
A lo largo de los años han surgido distintos modelos teóricos para entender y explicar lo que son las Altas Capacidades Intelectuales y sus implicaciones.
El diagnóstico de las personas con Altas Capacidades varía dependiendo del modelo que se usa como referencia. Los modelos teóricos que explican la sobredotación se pueden clasificar como aquellos basados en capacidades, aquellos orientados al rendimiento, los cognitivos y los socioculturales, como lo explica Pedro Covarrubias Pizarro (2018). Si se usa un modelo estricto, que toma solo una variable para el diagnóstico, como lo es por ejemplo el de L. Terman, quedan desatendidas las personas con Altas Capacidades que no cumplen con el requisito del CI mayor a 130 y que requieren apoyo igualmente.
Modelos Teóricos
-
L. Terman (1916) define las altas capacidades intelectuales en términos de su coeficiente intelectual. Por tanto, es superdotado todo aquel que tiene un CI de 130 o más puntos.
-
Joseph Renzulli (1978) propone la teoría de los tres anillos, que concibe tres factores que al interactuar generan productos sobresalientes. Los factores son:
Habilidad por encima de la media (rendimiento)
Compromiso con la tarea (motivación y perseverancia)
Creatividad
-
Howard Gardner define 8 tipos de inteligencia con su teoría de inteligencias múltiples.
Destaca principalmente Robert Sternberg (finales de los 90), quien desarrolla el concepto de inteligencia exitosa, que incluye 3 procedimientos:
Pensamiento analítico para resolver problemas y juzgar la calidad de las ideas
Inteligencia creadora para generar buenos problemas e ideas
Inteligencia práctica para aplicar las ideas y soluciones y adaptarse al entorno
-
Franz Mönks (90’s) y su modelo de interdependencia triádica reconoce los rasgos propuestos por Joseph Renzulli y agrega la familia, los compañeros y el entorno (escuela, situación social, política, económica, etc).
Abraham Tannembaum (80’s) define la superdotación como el potencial para llegar a lograr realizaciones críticamente aclamadas. Crea su modelo de aprendizaje social que propone cinco factores que deben coincidir para la expresión del potencial:
1. Habilidad general (factor G).
2. Aptitudes especiales (habilidades).
3. Factores no intelectuales (variables personales).
4. Apoyo ambiental (contexto social).
5. Factor de oportunidad (suerte).
Françoys Gagné propone el modelo diferenciado de superdotación y talento. Define la superdotación como la posesión y el uso de habilidades naturales que se manifiestan en al menos un dominio de aptitud, de manera espontánea y sin haber recibido formación sistemática. Define talento como la transformación de la aptitud natural en una habilidad ya desarrollada.
Breve entrevista con Françoys Gagné
Françoys Gagné, creador del Modelo Diferenciador de Dotación y Talento y el Modelo Integragror de Dotación y Talento, propone una visión que distingue los dos conceptos, dotación y talento, y un modelo para el desarrollo del talento, entiendiendo que la Alta Capacidad no debe quedarse solamente en potencial.
Para que la Alta Capacidad se desarrolle, tiene que estar la semilla presente para que florezca según el ambiente. Sin embargo, las personas con Altas Capacidades requieren tanto acceso a las oportunidades de aprendizaje apropiadas para desarrollar ese potencial como acompañamiento personal integral.
Las personas con Altas Capacidades no están exentas de tener dificultades o trastornos de aprendizaje o de procesamiento y merecen adaptaciones e intervención especializada. Las Altas Capacidades intelectuales implican una estructura cerebral distinta, por lo que aparecen características particulares como la alta sensibilidad a los estímulos sensoriales así como la alta sensibilidad emocional. En el aspecto social y emocional necesitan un acompañamiento, apoyo y guía para desarrollarse plenamente.
Neurodivergentes
El Cociente Intelectual (CI) es una puntuación estandarizada que nos informa de la posición relativa de un determinado sujeto respecto a su grupo de edad. Sin embargo, más allá del cociente, las Altas Capacidades se refieren al perfil neurodivergente de aquellas personas que tienen un funcionamiento neurológico más eficiente que la media y que por ello, aunado a otros factores circunstanciales y de su personalidad, se perciben a sí mismos y al mundo de forma distinta o más intensa en general, lo que implica que tengan asimismo necesidades distintas o más intensas y que puedan presentar una serie de características extraordinarias en diversas áreas de funcionamiento humano. Así como estos individuos tienen un alto potencial para un excelente desempeño entodas las áreas del quehacer humano, se benefician especialmente de un entorno propicio, sano y enriquecedor, que facilita su desarrollo integral, promueve eldesarrollo del talento y evita factores de riesgo para la salud mental.
Como la prueba para medir el CI es estandarizada, la puntuación del CI puede cambiar durante la vida de la persona.
Además, cuanto mayor sea la divergencia de la media, mayor será la heterogeneidad de la población y la divergencia en necesidades de acompañamiento y educativas.
Desafíos y oportunidades
En esta entrevista hablamos de lo que son las Altas Capacidades, comentamos algunos desafíos y oportunidades de la educación de niños, niñas y adolescentes. Además, te dejamos este testimonio de un adolescente de 15 años que terminó la preparatoria a los 14 y actualmente cursa una ingeniería en la universidad. Es importante dar a conocer estas historias de éxito de la educación personalizada y la aceleración en casos de ALtas Capacidades que así lo ameritan.
Mitos entorno a las Altas Capacidades Intelectuales
Un panorama esperanzador
En 2022, en el marco del día de las Altas Capacidades, 14 de marzo, se realizó esta entrevista con el fin de esclarecer el panorama que se vive actualmente en México y visibilizar la importancia de la identificación e intervención educativa.
Nos alegra que, a partir de aquella entrevista, Gifted & Talented esté cambiado el panorama con mayores posibilidades de identificación, acompañamiento e intervención educativa.
Como cebras en la selva tropical
Paula Prober, psicoterapeuta especializada en adultos con Altas Capacidades, asignó el término “rainforest mind” para explicar el funcionamiento, fertilidad y dinamismo de las mentes de las personas con este perfil y la manera en que difieren de las personas neurotípicas.
El término de cebra fue ideado por la psicóloga y especialista en AACC, Jeanne Siaud-Facchin, en un intento por usar una palabra con menos connotaciones previas. Ella hizo la relación con las cebras pues se hacen notar por sus rayas, que son únicas, y porque se trata de una especie un tanto arañada por la vida.
Tomando estos dos conceptos, se podría decir que las cebras que viven en la selva tropical no encajan del todo en el mundo, y que por más que quieran camuflarse, lo suyo es sobresalir.
En Gifted & Talented estamos comprometidos con estrechar el puente entre las personas con Altas Capacidades y el mundo que les rodea, con el fin de que se sientan parte de él, no porque se diluyan ni nieguen, sino por su alto impacto como agentes de cambio.
La incomprensión es muy peligrosa
En Gifted & Talented estamos comprometidos con la visibilización y concientización de lo que implican las Altas Capacidades Intelectuales.
El testimonio de Jaime Altozano, desgraciadamente, es uno que se repite en la vida de muchos estudiantes de Altas Capacidades. Cada persona experimentará de una manera diferente los retos del entorno y los que brotan de la propia complejidad. in embargo es fundamental conocer que hay similitudes y que existe un perfil. No estás solo, no estás sola.
Esto permite tener un punto de partida para el acompañamiento y para realizar las adecuaciones necesarias dentro y fuera del salón de clases.
Las etiquetas, otro peligro
Debido al mismo desconocimiento, y al deseo de sentir cierto control sobre lo desconocido, es frecuente ponerle el nombre equivocado a las cosas. Más aún, se define a la persona con base en un diagnóstico, sin terminar de entender lo que eso implica, independientemente de que sea el correcto.
Las Altas Capacidades no solo afectan la creatividad y la velocidad de aprendizaje, sino que generan una forma distinta de ser persona. Algunas de las características de las personas con Altas Capacidades pueden verse, para quien no conoce, como falta de educación, defectos, condiciones o trastornos.
Es una realidad que los sistemas educativos, por ser masivos, son los últimos en lograr hacer cambios para adaptarse a este tipo de personas neurodivergentes. Lo que suele suceder es que se espera que el estudiante se adapte a toda costa al sistema. Se ha observado que esto genera estrés, sentimientos de inadecuación, baja autoestima, frustración y depresión, entre otras cosas.
Sin embargo, la persona con Altas Capacidades es un estudiante con necesidades especiales que merecen ser atendidas. Todos tienen derecho a recibir una educación de calidad que les permita desarrollarse. Es por eso que en Gifted & Talented estamos comprometidos con la identificación e intervención educativa de las personas con Altas Capacidades, así como con la orientación y capacitación de los adultos en su entorno.